Bodytech | 2007 - 2016 | Fondo FTC

Bodytech | 2007 - 2016 | Fondo FTC

Descripción del Negocio

Cadena número uno de acondicionamiento físico en América Latina con 103 sedes en Colombia, Perú y Chile (Dic-2013). Provee servicios integrados de salud y bienestar a través de la innovación en programas de entrenamiento y equipos de ejercicio

Presencia Geográfica: Colombia, Chile y Perú

Fecha de Cierre: Julio 2007

Fondo: Fondo Trasandino Colombia (FTC)

Estado: Realizada – Desinversión Parcial (2012) y Venta Privada a Inversionista Financiero (2016)

En 2012 MEP vendió una parte de su posición a otro fondo de capital privado, permitiendo recuperar el capital invertido. En 2016 MEP vendió su participación restante a un inversionista financiero que buscaba complementar su portafolio de compañías de bienestar

Sitio Web: www.bodytech.com.co

Factores Destacados

• Departamento médico interdisciplinario (especialistas en medicina del deporte, nutricionistas y terapeutas físicos) como factor diferenciador

• Segmentación eficiente de clientes mediante la oferta de niveles de membrecías

• Correlación entre el manejo de los equipos y el nivel de membrecía, lo que permitió extender la vida útil de los activos fijos

• Distribuidor exclusivo de equipos Life Fitness en Perú, Colombia y socios en Chile

Construcción de Valor

Gobierno Corporativo

• Soporte en la transición de negocio nacional a negocio multinacional consolidado

• Miembros independientes de la Junta Directiva con alta reputación

Soporte Gerencial

• Implementación de reportes mensuales, inteligencia de negocio e ingeniería de procesos

• Sitios y equipos diferenciados de acuerdo a segmentación de clientes por ingreso

• Desarrollo de marca por medio de la introducción de nuevos productos: vitaminas, agua y toallas entre otros

• Implementación de nuevos servicios de salud y bienestar: acompañamiento nutricional, entrenamiento personal, terapia física, programa de madres embarazadas, servicios médicos corporativos

Replicación y Expansión

• Desarrollo de mercado nacional en ciudades medianas como: Bucaramanga, Cúcuta, Villavicencio, Pereira, Manizales

• Soporte en la expansión regional a Perú (start-up) y Chile (adquisición)